Preguntas frecuentes
Estamos para responder tus preguntas.
Porque al actual conocimiento del pie se le ha sumado la flexibilidad
longitudinal del casco y el seguir y respetar el nivel de la suela funcional.
La combinación de estos factores naturales permite estabilizar y equilibrar
al caballo corporalmente, previniendo y curando patologías que en el sistema
tradicional sólo se palian mediante herraduras terapéuticas, las cuales
ayudan a soportar dichos problemas pero no a curarlos desde la causa
primaria. El concepto Balance F no descarta todas las herraduras
terapéuticas, sólo deja de utilizar la mayoría porque el caballo logra una
curación sin la necesidad de ellas.
Si, porque este nuevo concepto permite equilibrar el cuerpo de forma absoluta,
y cuando esto ocurre todos sus órganos comienzan a trabajar en armonía. Las
contracturas musculares dejan de existir y el caballo se relaja en sus
movimientos. Sabemos que si un caballo no claudica no es garantía de máximo
rendimiento, y la ausencia de dolor no es estado de buena salud.
Porque comienza a considerar referencias naturales y las combina con la
flexibilidad longitudinal del casco. Estas particularidades naturales del
pie han estado siempre manifiestas en el pie, pero nunca han sido tenidas en
cuenta durante el recorte.
Porque el preservar la salud del caballo y su naturaleza será requisito
fundamental de los propietarios al momento de solicitar el servicio de un
podólogo. En el futuro, quien no se acerque a ello, se alejará de las
necesidades de la demanda, perdiendo posicionamiento en la oferta.
Actualmente, por parte de los propietarios hay una creciente demanda de
podólogos Balance F.
Si. Tanto para profesionales como para principiantes. La asistencia al
curso práctico es muy útil porque le resuelve al podólogo el mayor de los
problemas: Cuáles son los límites del casco por donde debe recortarse o
escofinarse para no quitar de más o de menos.
Eso se logra en sólo 2-3 días de curso práctico. La teoría del concepto se aprende mediante el CURSO ONLINE. Luego, cada uno debe realizar la práctica correspondiente hasta adquirir la experiencia necesaria.
Si bien el podólogo que asiste a un curso se da cuenta que el concepto es muy sencillo cuando se lo comprende, hasta llegar a eso es importante contar con una asistencia guiada, tanto para la teoría como para la práctica. Por esa razón, la realización de un curso práctico guiado por un profesional es muy importante.
En las Academias oficiales Balance F existen diferentes niveles de capacitación, desde principiantes que inician sólo en la teoría, hasta profesionales que desean conocer el concepto en profundidad, tanto en la teoría como en la práctica.
Eso se logra en sólo 2-3 días de curso práctico. La teoría del concepto se aprende mediante el CURSO ONLINE. Luego, cada uno debe realizar la práctica correspondiente hasta adquirir la experiencia necesaria.
Si bien el podólogo que asiste a un curso se da cuenta que el concepto es muy sencillo cuando se lo comprende, hasta llegar a eso es importante contar con una asistencia guiada, tanto para la teoría como para la práctica. Por esa razón, la realización de un curso práctico guiado por un profesional es muy importante.
En las Academias oficiales Balance F existen diferentes niveles de capacitación, desde principiantes que inician sólo en la teoría, hasta profesionales que desean conocer el concepto en profundidad, tanto en la teoría como en la práctica.
Desde la central Balance F procuramos formar profesores en la enseñanza
sobre nuestro concepto. Ellos deben contar con la capacidad de transmitir
los conocimientos de forma adecuada y deben estar capacitados para aplicar
dichos conocimientos en la práctica frente a sus alumnos o público durante
un seminario.
No es requisito para los profesores Balance F ser especialistas en forja de herraduras especiales ni en anatomía del pie, ya que su especialidad se basa sólo en lo que refiere al concepto Balance F.
No es requisito para los profesores Balance F ser especialistas en forja de herraduras especiales ni en anatomía del pie, ya que su especialidad se basa sólo en lo que refiere al concepto Balance F.
Técnica tradicional:
- Busca siempre un recorte plano.
- No considera los límites naturales de corte, eliminando estructuras que pertenecen al pie.
- No considera la flexibilidad longitudinal natural del casco.
- No toma como principal objetivo equilibrar el cuerpo del caballo.
- Se centra en solucionar la consecuencia de los problemas.
- No es un sistema medible y reproducible en el tiempo.
- Su transmisión y enseñanza se basa en referencias subjetivas.
- Cumple con deseos personales, pasando por alto las necesidades del caballo.
- Se basa en un recorte que toma referencias naturales visibles en el pie.
- Considera la flexibilidad longitudinal natural del casco.
- Toma como principal objetivo equilibrar el cuerpo del caballo.
- Se centra en solucionar la causa de los problemas.
- Es un sistema medible y reproducible en el tiempo.
- Su transmisión y enseñanza se basa en referencias objetivas.
- Cumple con necesidades del caballo, pasando por alto los deseos del ser humano.
- Es 100 % natural y respeta 100 % la naturaleza del animal (La podología convencional se basa en quitar partes que pertenecen al pie y en dejar partes que deberían ser quitadas, y esto sucede porque no considera los límites naturales de corte ni la flexibilidad longitudinal del casco en su conjunto).
- Cumple con los deseos del caballo y no con los deseos del podólogo (En la podología convencional, los deseos del podólogo se anteponen a los deseos del caballo).
- Respeta 100% la conformación del caballo, sea perfecta o defectuosa (En la podología convencional se pretende respetar mediante paramétros subjetivos, por lo tanto, cada podólogo respeta de acuerdo criterios personales, obteniendo también, resultados subjetivos).
- Permite realizar el mismo recorte cada vez, porque se basa en información propia del pie. Lo cual lo hace reproducible en el tiempo (Durante un recorte convencional, cada recorte es diferente a otro, incluso de un mismo podólogo, por lo que no es reproducible en el tiempo).
- Debido a que se basa en información objetiva, propia del pie y que todos pueden ver, es de fácil transmisión al momento de enseñarse (La podología convencional no se puede transmitir de forma ojetiva por la ausencia de parámetros concretos. Cada podólogo inventa el suyo propio y lo vende mejor quien mejor sabe hablar).
- Debido a que el concepto Balance F refiere sólo a recorte, el podólogo puede escoger cualquier tipo de herradura y calzado, o dejar al caballo descalzo.
- Transforma a la podología en algo sencillo; y es esto lo que la mayoría de los podólogos temen.